Soy una amante de los animales en libertad, no me gusta la caza, ni los peces en peceras ni los pájaros en jaulas y mientras he podido he viajado a sus hábitats para verlos donde pertenecen. Y ahora, soy socia del Zoo.
¿es coherente?
Cuando me hice socia del Zoo no me lo plantee, sólo pense en lo que a mis hijos les gustan los animales y en la posibilidad de poder transmitirles todo lo que he ido aprendiendo en mis viajes, mientras esperamos poder ir un día todos juntos a Africa. Hemos ido un montón de veces y les encanta, lo recorremos buscando el guepardo, los elefante, visiitamos la granja e intentamos llegar (normalmente sin éxito) a la actuación en el delfinario.
El otro día por primera vez me hice la pregunta ¿es coherente que lleve a mis hijos al zoo? y me planteo serias dudas que he tratado de solventar informándome.
Razones a favor de los zoológicos:
Entretenimiento: no me parece de peso, sino estaría justificado el crico romano también.
Educación: pero parece demostrado que la gente que visita el zoo en general no aprende mucho de los animales.
Investigación científica: es una razón de peso, pero en muy pocos zoos lo hacen realmente, el de Barcelona si.
Prevención de la extinción de especies: parece ser y según la revista CIENCIA HOY que sin los zoos , ciertas especies como el el ciervo del padre David, el caballo de Przewalski (Equus caballus przewalskii), el bisonte europeo (Bison bonasus) y la paloma coronada (Goura cristata) se habrían extinguido. Y esta si es una razón de peso, porque además según esta misma publicación no hay actualmente muchas formas alternativas de lograr estos resultados sin utilizar los recursos de los zoos.
Bueno, pues ya me quedo más tranquila …. pero eso justifica tener a los delfines en una piscina volviéndose locos? leo en otra web un montón de argumentos en contra y lo que me planteo es que ciertamente los zoos deben cambiar. No tener animales en condicione sclimatológicas poco propicias para ellos, simular sus hábitats lo más posble y sobretodo, que tengan el espacio que necesitan según sus características, y su eso implica que no podremos ver delfines u osos polares o algunas aves… podemos disfrutar visitando los animales autóctonos y los que por sus caraterísticas y su protección pueden habitar en el zoo y disfrutar de maravillosos documentales adapatdos a los niños en maravillosas pantallas de última tecnología.
Si, creo que esa sería una buena solución.
¿qué pensáis?
Deja una respuesta