Con la llegada de los cambios de temperatura que nos trae el otoño y el frío del invierno, empiezan a llegar enfermedades infecciosas tipo gastroenteritis, faringitis, el típico resfriado común o la temida gripe. Con este post quiero que aprendas a identificar los síntomas de un resfriado y una gripe, para poder combatir estas dos afecciones. Y os recordaré consejos y recomendaciones para que en estos días de frio podamos librarnos de estos virus.
El resfriado o catarro
¿Quién no ha sufrido 3 ó 4 resfriados al año? Esto suele ser lo común. El resfriado es una enfermedad leve de las vías respiratorias altas que puede estar causado por más de 200 virus. Produce mucosidad nasal, nariz tapada, estornudos, dolor de garganta, lagrimeo, tos y dolor de cabeza. A los pocos días se cura sin necesidad de un tratamiento específico.
La gripe
La gripe es también una infección vírica, muy contagiosa, pero producida por un tipo de virus diferente al del resfriado. A diferencia del resfriado, podrás distinguir que lo que tienes es una gripe porque ésta aparece de forma brusca con fiebrealta (39º-40º), dolores musculares por todo el cuerpo (sensación de trancazo), cansancio, dolor de cabeza y de garganta, malestar general, nariz tapada, tos seca, pérdida de apetito. Puedes tener también náuseas, vómitos y diarrea (aunque los síntomas digestivos son más frecuentes en los niños). La fiebre suele durar de 4 a 5 días y la tos y el cansancio pueden durar semanas.
CONTAGIO
La transmisión del resfriado y la gripe se produce por vía aérea mediante gotitas que son originadas al hablar, toser o estornudar por personas infectadas. También puede transmitirse por contacto directo al tocar un objeto contaminado por secreciones respiratorias si después nos tocamos la boca o la nariz. Las personas con gripe nos la pueden contagiar desde el día antes de la aparición de los síntomas hasta una semana después de contraer la enfermedad.
PREVENCIÓN
Es importante que tengas en cuenta una serie de recomendaciones con el objetivo de intentar evitar contraer dichas infecciones:
- Medidas de higiene personal:
- Lávate las manos con frecuencia. Aunque parezca obvio, no siempre lo hacemos cuando debemos. La higiene de manos se ha de hacer con agua potable y jabón o con preparados que contengan alcohol. Sobre todo lávate las manos tras haber tocado superficies comunes como agarraderas del transporte público, pomos de las puertas, teclados y mouse de ordenadores y después de estornudar y sonaros. En este vídeo de El blog de Rosa podéis ver un vídeo de un correcto lavado de manos, que incluso puede ser didáctico para los más peques de vuestra casa.
- Utiliza pañuelos de un solo uso para sonarte y luego deséchalo tras cada uso. Tápate la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo. Si no dispones de pañuelos desechables, tose o estornuda en la parte superior de tu manga, pero no sobre tu mano.
- Evita el contacto cercano con personas enfermas de gripe.
- Evita compartir vasos, cubiertos, cepillo de dientes y otros objetos que puedan haber estado en contacto con saliva o secreciones de alguien infectado.
- Ventila la habitación donde convivas con alguien con gripe, abriendo la ventana varias veces al día, como mínimo 15 minutos al día.
- Reduce el estrés:
El estrés aumenta la vulnerabilidad a que contraigas enfermedades infecciosas, incluida la gripe. Por el contrario, los programas de reducción del estrés basados en técnicas de meditación, yoga u otras prácticas similares que inducen la relajación, tienen como consecuencia una mejora de la respuesta inmunitaria. Así que todo lo que hagas para intentar vivir más relajada favorece vuestro sistema inmunitario. Más información aquí.
- Cuida tu alimentación. Una alimentación sana es la base para tener un buen estado de salud.
- Adquiere unos buenos hábitos de sueño. Si padeces insomnio, próximamente publicaré un post que podrá ayudarte.
- Intenta dejar de fumar. El tabaco disminuye la capacidad pulmonar. Si eres fumador crónico tienes una tos típica permanente y cuando sufres una infección respiratoria (resfriado, bronquitis, etc.) te puede costar más superarla.
- La forma más eficaz de prevenir la gripe consiste en vacunarte anualmente. La vacunación se recomienda fundamentalmente para las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la gripe y para las personas en contacto con estos grupos de alto riesgo ya que pueden transmitírsela. Puedes consultar más información sobre los grupos de riesgo aquí.
TRATAMIENTO
La gripe es una enfermedad autolimitada que se cura sola. Los antibióticos no curan ni un resfriado ni una gripe. De hecho no hay ningún fármaco que lo cure, pero sí que hay fármacos que te ayudarán a aliviar los síntomas. Por ejemplo analgésicos y antitérmicos como el paracetamol (siempre y cuando no seas alérgico) para tratar el dolor de cabeza, la fiebre y el dolor de garganta.
También puedes seguir una serie de recomendaciones útiles para aliviar los síntomas:
- Descansa y cuídate con sentido común (duerme más, cuida tu alimentación, evita el frío, no hagas ejercicios intensos).
- Bebe con frecuencia agua, zumos de fruta, infusiones y caldos.
- Es normal que no tengas mucho apetito, no te preocupes, no es necesario que comas alimentos sólidos. Ya recuperarás el apetito cuando estés mejor.
- Evita el consumo de alcohol.
- Para la irritación de la garganta van bien los caramelos sin azúcar y las infusiones.
- Si fumas es conveniente que estés unos días sin hacerlo y, ¿por qué no?, puedes aprovechar para dejar de fumar definitivamente.
¿Cuándo debes consultar al médico?
Deberías acudir al médico en los siguientes casos:
- Si a los 4-5 días mantienes la fiebre elevada (más de 38º)
- Si los síntomas empeoran progresivamente: presentas dificultad respiratoria, dolor intenso en el pecho o abdomen, vómito intenso o persistente, mareo, confusión, desorientación.
- Si eres una persona mayor o con alguna enfermedad crónica.
- En caso de duda, puedes consultar vía telefónica con tu centro de salud o con los teléfonos habilitados por los Departamentos de Salud de cada autonomía.
Espero que estas recomendaciones te ayuden a prevenir y sobrellevar estas infecciones respiratorias y que entre todos podamos intentar no contagiar a los demás. Es responsabilidad de todos.
Marta Puig.
Comentarios
Deja una respuesta
muy buenos consejos..
Muy interesante el post, ahora que estoy resfriada lo voy a aplicar! Gracias!
Muy útiles los consejos!! Gracias!!
Consejos muy interesantes y explicaciones muy aclarativas. Gracias! De momento esta temporada invernal ni un solo catarro cuando lo habitual a estas alturas era llevar ya un par a mis espaldas!