Cuídate con mucho gusto con Astrid Barqué

Enriquece tu dieta con levadura de cerveza

diet-levadura de cervezaAunque sigamos una dieta saludable, que incluya una gran variedad de alimentos, en periodos de mucha actividad, de estrés, de crecimiento o de enfermedad, pueden surgir ciertas deficiencias o estados carenciales de vitaminas y minerales. La levadura de cerveza debido a su gran calidad nutricional nos puede ayudar, de una forma muy sana y natural, a enriquecer nuestra dieta.

La levadura de cerveza se utiliza para obtener cerveza a partir de la malta. Después del proceso de fermentación de la cerveza, queda depositada en el fondo de los tanques de fabricación y una vez lavada y secada ya está lista para su consumo. Hoy en día la levadura que se comercializa como suplemento no se cría en la cerveza, sino que se cría expresamente para usarla como complemento alimenticio, por lo que no es tan amarga. Antes de secarla, se rompen los microorganismos, de manera que sus nutrientes son más aprovechables.

La levadura de cerveza es muy rica en vitaminas del grupo B. Las vitaminas del grupo B participan en distintas funciones del organismo. Entre ellas la formación del pelo, piel y uñas, así como el mantenimiento de mucosas. Estas vitaminas son fundamentales para el sistema nervioso, y son necesarias para el metabolismo de las proteínas, los hidratos y las grasas. También intervienen en los procesos de cicatrización de heridas y en la función ocular. Por ello la levadura de cerveza es un complemento alimenticio muy adecuado para personas que quieren mejorar la salud de su piel, pelo y uñas, para personas convalecientes y con carencias notables en su alimentación, o para deportistas que tienen unas necesidades nutricionales aumentadas.

La levadura de cerveza tiene un contenido de proteínas muy alto (un 45-60%) y éstas son de alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales. Esto  hace que sea un complemento ideal para dietas vegetarianas, que si no están bien diseñadas pueden ser carenciales en ciertos aminoácidos. De todas formas, y dado que la levadura de cerveza se consume en pequeñas cantidades, debemos considerar su aporte en proteínas a nuestra dieta como un complemento, no como un aporte único de proteínas.

También es muy rica en minerales como el selenio que es un potente antioxidante, el fósforo que participa en la formación de los huesos y dientes y es necesario para la actividad de nervios y músculos, el azufre que participa en la formación de colágeno,  el zinc que interviene en el sistema inmune y es imprescindible en ápocas de crecimiento y maduración de los órganos sexuales en la adolescencia y el cromo que interviene en la utilización de los hidratos de carbono y en el control del azúcar de la sangre, por lo que está muy indicada para pacientes diabéticos.

Todas estas cualidades hacen de la levadura de cerveza un complemento alimenticio ideal para muy diversas situaciones como etapas de crecimiento, etapas de gran estrés, de exámenes, deportistas, convalecencias y enfermedades, como complemento a dietas vegetarianas, como suplemento para mejorar el pelo, la piel y las uñas, y un largo etcétera.

En el mercado se comercializa la levadura de cerveza de distintas formas; en comprimidos, en copos o como granulado. Si no te agrada añadir su sabor amargo, los comprimidos serán tu mejor opción, se pueden masticar o tragar directamente, y la dosis recomendada es de 8 a 10 comprimidos al día. El granulado se puede añadir a zumos, yogures, ensaladas, etc, y se recomienda tomar una cucharada sopera antes de cada comida en el caso de los adultos ó 1-2 cucharaditas de café al día en el caso de los niños.

Y creo que con todo lo dicho, ¿quién no se anima a añadir la levadura de cerveza a su dieta y a comprobar sus efectos beneficiosos?

Comentarios

Deja una respuesta

[…] Esta vitamina la podemos encontrar en cereales integrales (arroz, trigo, avena, etc.), legumbres (soja, guisantes, lentejas, …), en el huevo , el  germen de trigo y la levadura de cerveza. […]

En cuanto tiempo hace efecto lavadura para aumentar masa muscular

La levadura de cerveza tiene un 51% de proteínas, que es un alto contenido y los alimentos altos en proteínas ayudan a aumentar y conservar la masa muscular pero ese aumento no solo depende de tomar un alimento alto en proteína sino también de la cantidad que se tome, del total de la dieta y del entrenamiento que se haga.

La levadura de cerveza tiene además de proteína un buen contenido de minerales y vitaminas que muchas veces son deficientes en la alimentación habitual y por eso es importante tomarlas. Esta es la función principal de la levadura pues el aporte proteico depende mucho del resto de la alimentación y el aumento de la masa muscular está muy determinado por el entrenamiento.

Para una alimentación correcta, la cantidad de proteínas se considera que ha de ser: 0,7 g proteína/kg de peso/día. Si se quiere aumentar la masa muscular, se debe aumentar ese consumo, hasta máximo 1g de proteína/kg de peso/día. En deportistas, este valor es incluso mayor por el gran desgaste que tienen.

Suponiendo un consumo correcto mínimo de 0,7 g, significa que una persona de 70 kg debe consumir al día 49 g de proteína. Si ese consumo fuese solo de levadura de cerveza, se debería tomar 100 g de levadura para el aporte total diario. Una cantidad enorme. Pero, la ingesta de proteína no ha de ser solo de levadura, sino también con la alimentación y por tanto, se ha de contar todos los alimentos que tomamos y que además, tengan proteína de buena calidad.

Quedamos a su disposición por si necesita alguna otra información.

Saludos cordiales

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.