¡Cuan complicada es la alimentación para una persona que no tolera o es alérgica al gluten! Y más aún si hablamos de dulces. Parece que todas las pastas, pasteles y otros postres estén hechos de trigo y no podamos consumir ni uno si es que no podemos tomar gluten. En esta entrada te damos algunas ideas de riquísimos dulces sin gluten para que veas que endulzarse la vida no está prohibido aunque seas celíaco; eso sí, tocará poner las manos en la masa y dedicar algún rato a la cocina para elaborarse uno mismo las delicias.
Hay quien se permite tomar el dulce con gluten y luego se medica, pues controlar el deseo al dulce es muy complicado, sobretodo a partir de la tarde o en momentos donde vamos mas cansados. Pero hacerlo no beneficia a tus intestinos, que ya son sensibles y por esto no digieres bien esta proteína. Lo «bueno» de las intolerancias es que te acostumbras a cocinar tu mismo aquello que comes, así puedes garantizar que todos los ingredientes de la receta son aptos para tu consumo a pesar de la patología que sufres. Eso nos permite también elaborar platos de mas calidad ya que los ingredientes que compramos de primera mano normalmente son mejores que los que se usan en las grandes industrias.
No todos los cereales tienen esta parte proteica llamada gluten, así que lo que debemos hacer es buscar nuevos recursos en recetas que estén hechas con cereales que por su naturaleza no contengan gluten. Algunos ejemplos de dulces sin gluten:
- ARROZ: Volver al rico arroz con leche y canela. Si queréis lo podéis hacer con leche de almendras para evitar también la lactosa.
- MIJO: un gran mineralizador, sobretodo en contenido en hierro que nos permite hacer pasteles o por ejemplo unas bolas de Samurai dulces cociendo el cereal con zumo de manzana y añadiendo pasas y coco rallado.
- TRIGO SARRACENO: Es una harina bastante agradecida y nos permite hacer un elaborado muy semejante al trigo en recetas donde no tiene que “subir”, es decir, fermentar. Pero por ejemplo una crepe con harina de trigo sarraceno es una genial manera de tener un recurso para poner dentro cualquier dulce que nos guste y no contiene gluten.
- QUINOA: Este pseudocereal es bastante versátil así que una propuesta podría ser un porridge de quinoa. Tiene un cocinado parecido al tradicional con copos de avena, pero un poco mas largo. Luego se puede añadir un topping de fruta o algunos trozos de frutos deshidratados o secos.
- AMARANTO: Y qué me decís de las típicas gachas con leche de coco para un desayuno energético. Pues este otro pseudocereal permite cocinarlas y le podéis añadir un poco de caco desamargado y quedan unas natillas energéticas y buenísimas.
- POLENTA O SEMOLA DE MAIZ: Que fácil es de cocinar y que rápido te puedes hacer unos pastelitos cociéndola con leche de arroz y un poco de cacao diluido y en un molde para enfriarlo en la nevera y luego lo cortas a daditos.
- TEFF: un cereal súper nutritivo que nos permite hacer unas magdalenas con pepitas de chocolate en 20 minutos. ¡Pruébalo y me dices!
Luego, otras opciones además de los cereales pueden ser frutas ricas en fructosa que tienen de manera natural un gusto dulzón y son muy saludables. Por ejemplo podemos hacernos unos pinchos o un batido de frutas. Algunas verduras como la remolacha, el pimiento o la zanahoria también combinan bien con frutas dulces, así que tienes un abanico mas grande a la hora de escoger ingredientes. Los frutos deshidratados como los higos secos o los dátiles también nos deleitan de su azúcar natural sin conllevar un peligro intestinal.
Así mas allá de lo que siempre vemos en las granjas y bares o en el supermercado, podemos elaborarnos ricos dulces sin gluten para desayunar, merendar o de postre caprichoso. La solución pasa por dominar el cocinado de estos ricos alimentos que por su naturaleza no contienen gluten. Si os animáis a cocinar alguno, no olvidéis de dejar constancia en los comentarios.
Deja una respuesta